Los “hitos” son momentos particulares en el desarrollo
físico del bebé. Son acontecimientos que se producen con regularidad a
medida que los niños crecen y ocurren con precisión en la mayor parte de los
bebés aun cuando cada bebé lo hace a diferente ritmo.
IMPORTANCIA DE LOS EJERCICIOS DURANTE EL EMBARAZO PARA AUN MEJOR DESSARROLLO
La
práctica de ejercicio físico mejora la condición cardiovascular y muscular,
favorece la corrección postural y evita un aumento excesivo de peso, lo que
proporcionará a la embarazada una mejor condición física general y le permitirá
enfrentarse al trabajo del embarazo y parto con menos riesgos.
Así
mismo disminuye las molestias digestivas y el estreñimiento, aumenta el
bienestar psicológico reduciendo la ansiedad, la depresión y el insomnio y crea
hábitos de vida saludables.
Mejora
la tensión arterial y protege frente a la diabetes gestacional, pudiendo ser
empleado como tratamiento alternativo que permitiría disminuir o incluso
suprimir el uso de insulina.
Acorta
el tiempo de hospitalización postparto y reduce el número de cesáreas.
El
nivel de adaptación al ejercicio físico previo al embarazo será un factor
determinante en la tolerancia y posibilidades de realizar actividad física: a
mayor adaptación aeróbica, mayor eficiencia cardiorrespiratoria y energética,
mejor vascularización de los tejidos y mayor capacidad de eliminar calor.
Vigilar tanto a la mujer embarazada como al feto a lo largo de todo el
embarazo.
Buscar cambios que puedan llevar a embarazos de alto riesgo.
Explicar los requerimientos nutricionales durante y después del
embarazo.
Explicar las recomendaciones o restricciones con relación a la
actividad.
Abordar dolencias comunes en el embarazo, como náuseas del embarazo,
dolores de espalda, dolor de pierna, micción frecuente, estreñimiento y
acidez, y cómo manejarlos, preferiblemente sin medicamentos.
Brindar apoyo a la mujer embarazada y a su familia.
Las mujeres que estén pensando en quedar embarazadas o
que estén en embarazo deben consumir una dieta balanceada y tomar un suplemento
de vitaminas y minerales que incluya al menos 0.4 miligramos (400 microgramos)
de ácido fólico. El ácido fólico se necesita para disminuir el riesgo de
desarrollo de ciertas anomalías congénitas, como la espina bífida. Algunas
veces se prescriben dosis más altas si una mujer tiene un riesgo mayor a lo
normal de padecer estas afecciones.
A las mujeres embarazadas se les aconseja consultar el
uso de cualquier medicamento con el médico y evitar todos los medicamentos, a
menos que sean necesarios y recomendados por un médico experto en cuidado
prenatal.
Asimismo, las mujeres en embarazo deben evitar
cualquier consumo de alcohol y drogas, al igual que limitar la ingesta de
cafeína y no fumar. Igualmente, deben evitar el uso de preparaciones herbales y
medicamentos comunes de venta libre que puedan interferir con el desarrollo
normal del feto.
Con qué frecuencia usted necesita ver al médico
depende de si tiene o no un embarazo de alto riesgo. Por lo regular, las
consultas prenatales se programan:
Cada 4 semanas durante las primeras 28 semanas de gestación
Cada 2 a 4 semanas desde la semana 28 a la semana 36 de gestación
Señales de alarma durante su
embarazo perjudicando al desarrollo del bebe.
Debe contactar inmediatamente
a su médico si tiene alguno de los siguientes signos:
Sangramiento por la vagina.
Dolor al orinar.
Erupciones o ampollas en su cuerpo.
hinchazón de manos y cara. (aumento brusco de
peso)
Fiebre.
Dolor agudo de estómago.
Dolores de cabeza muy severos.
Súbitos problemas en su visión.
ENBARAZO Y NUTRICION
Es muy importante mantener una dieta balanceada
que le permita adquirir todos los nutrientes necesarios para su bienestar
y el de su bebé. Pídale a su doctor que le recomiende una dieta adecuada.
Asegúrese que en si dieta incluya suficientes vitaminas y nutrientes, pero
modere las cantidades que ingiera. No se trata de "comer por
dos". Una ganancia elevada de peso puede hacerle la labor de parto
mucho más difícil. Trate de no ganar más de 13 kg. durante todo su
embarazo.
Recuerde que mientras esté embarazada, es más
susceptible a las intoxicaciones. Algunos aditivos e ingredientes artificiales
pueden ser dañinos para el bebé e inclusive causar daños congénitos. Lea cuidadosamente
las etiquetas de los productos y minimice la ingesta de alimentos procesados o
enlatados. Trate de comer alimentos preparados frescos cuando le sea posible.
También, beba entre 8 y 10 vasos de agua al día. Sobre
todo no aguante las ganas de orinar. Eliminar las toxinas de su cuerpo le
ayudará a evitar infecciones urinarias que con frecuencia padecen las mujeres
embarazadas.Por favor recuerde que durante su embarazo una dieta
rica en calcio es esencial para usted y su bebé. Consuma productos lácteos o
suplementos de calcio diariamente, preferiblemente en la noche. Un adecuado
suministro de calcio al organismo la hará menos susceptible a calambres.
Consumir un yogourt o beber un vaso de leche antes de acostarse le ayudará adormir.